sábado, 24 de octubre de 2009

Yamato Nadechiko Shichi Henge

Manga creado por Tomoko Hayakawa
Anime de 25 capítulos
Emisión: 2006-2007





Meiko: -Todo es posible en el camino para convertir a Sunako en una dama! Y así no pagar renta! Esta es la misión de los 4 jóvenes que viven con ella!


Cuando vi esta serie no lo podía creer, y sigue siendo así capítulo a capítulo!

Protagonistas masculinos inspirados en el yaoi y la protagonista femenina extraída directamente de los clásicos del terror japonés. Comedia, romance, acción, echii, ciencia ficción, terror, fenómenos paranormales, deportes y hasta es educativa! Lo tiene todo!


En comparación con el manga, incorpora más participación de los personajes secundarios y datos útiles (y queda fantástico!).


Veanla! Y cuidado… puede matar de risa!



Komei: -Que se puede decir sobre esta serie... Emepecemos por lo mas obvio esta inspirada en la ya super recurrida obra de Bernard Shaw Pigmalion, en la que basaron ya obras como el musical My Fair Laidy. No le agrega nada ingenioso al mito de la mujer perfecta que solo puede ser creada por la mano de un hombre. Como siempre el machismo latenete que es tan fuerte en la cultura japonesa.


La serie se deja ver y lo bueno es que dura lo suficiente, lo mas resaltante es la protagonista Sunako que esta tan pero tan traumatizada que te conquista. Me recuerda un poco a una amiga que tengo cuyo nombre empieza con Meik... jaja



jueves, 24 de septiembre de 2009

Full metal metal alchemist, anime ensayo



Termine de ver la serie animada de Full metal alchemist. No se bien como explicar lo que me produjo ese anime. Para empezar me impresiona la cantidad de situaciones patéticas que contiene. En casi todos los capítulos hay situaciones desgarradoras de pérdidas humanas irreparables y no del todo justificadas.La trama en si se parece mucho a la historia de Japón y intenta justificar los grandes sufrimientos de ese pueblo con la escusa de una búsqueda trascendental. Se apoya en gran medida en la teoría que a la guerra y los conflictos como el motor principal de la historia y el progreso. De esa manera se pone a las vidas humanas como el combustible de ese progreso o ingredientes de la piedra filosofal. Creo que la mayor parte del éxito de esa serie responde a ese precepto subyacente en la trama de la obra. Claro que a todos los que les gusta la serie se ven como usando a los demás como ingredientes y no como siendo usados como ingredientes.Me pregunto de donde habrá sacado el autor la inspiración para crear situaciones tan chocantes. Todos los personajes sufren constantemente si llegar a tener nunca ningún tipo de compensación (aunque la máxima es intercambio equivalente). Y los personajes que son medianamente felices son castigados con la muerte y los que no sufren son ignorantes. Es como una tragedia pero sin el ingrediente importante de una fuerza que guía a los involucrados. Por suerte el final es bueno abierto y sin una absolución real para los protagonistas que en su búsqueda llevaron sufrimiento y desolación por donde pasaron. La serie es buena vale la pena mirarla pero no si se es muy sensible.

martes, 11 de agosto de 2009

Lectura de Mangas










Esta tarde de 17 a 20 hs en el Hitomi Fest (Centro Cultural Vicente Cidade, esquina Belgrano y Gral Paz).
Estarán en exposición para su lectura obras cortas de 4 a 8 tomos, en castellano.
  • Blood The last vampire 2000 de Benkyo Tamaoki (1 tomo).
  • Evangelion Iron Maiden 2nd. de Fumino Hayashi (6 tomos)
  • Mermelade Boy de Wataru Yoshizumi (8 tomos).
  • Midori no Hibi de Kazurou Inoue (8 tomos).
  • Miyukichan in the Wonderland de CLAMP (1 tomo).
  • Nabi de Kim Yeon-Joo (1 tomo).
  • Wish de CLAMP (4 tomos).
El sábado se realizará el cierre de la muestra. Una bandatocará música de anime y se pasará una proyección, a confirmar horarios. Posiblemente de 14 a 16 hs.

Mata ne!

sábado, 1 de agosto de 2009

Proyecciones del Hitomi Fest día 1

Por la reapertura del Hitomi Fest se pasan las siguientes proyecciones:
10:00 Sete no Hacanome (desconozco este título).
11:40 The End of Evangelion.
12:50 Full Metal Panic Fumoffu.
13:10 Nausicaä.
15:50 Bofuro Galto.
16:30 Batman.
17:00 Ghost in the Shell.
Las funciones tienen un valor de $3.
El miércoles habrán otras emiciones!
Mata ne!
Meiko.

jueves, 30 de julio de 2009

Hitomi Fest

Muestra de dibujos, posters, anime, manga, libros. Por supuesto estuvimos allí!

Se realizó el 3 y 4 de Julio en el Centro Cultural Vicente Cidade. Durante la mañana y la tarde.

Se pasaron capítulos de distintos animes entre ellos: Macross Zero, Initial D, Full Metal Alchemist, etc.

Además se expusieron las esculturas de Chino López (comics designer).






Debido a las medidades sanitarias se cerró la exposición pero continúa este sábado desde las 9 de la mañana!

martes, 7 de julio de 2009

Black Jack la película

Black Jack la película
Genero: Drama
Año: 1996

Sinopsis: Se trata de un personaje que pese a no tener licencia medica se dedica a curar. Su capacidad es tal que lo lleva a ser solicitado para situaciones de extrema gravedad. Todo ello lo debe llevar a cabo con el mayor sigilo.

En la película la aparición de personas con habilidades sobrehumanas se relaciona misteriosamente con lo que parece ser una nueva y peligrosa enfermedad. Hallar la cura puede ser la única manera que Black Jack sobreviva.

Organizaciones gubernamentales y privadas compiten por el control del lucrativo campo de nuevas drogas lo que no deja bien en claro quien esta actuando bien y quien mal.


Komei: -Sorprendente la vigencia de la historia aunque el enfoque es algo superficial. La ambición humana por llegar más lejos hace que en ese afán se encuentre con una horrible y dolorosa enfermedad. La cura estaba en el mismo origen del virus y en realidad el doctor Black Jack no hizo nada para encontrarla sino chocarse con ella.
No hubo ningún evento relevante sino una serie de coincidencias nada más que resuelven la situación. Y el punto más flaco de la película es la enseñanza final solo a través de la vos del relator nos enteramos que el virus muto y que la razón puede ser el deterioro del medio ambiente….
En toda la película no hubo ni una sola referencia a esto así que queda fuera de lugar.
La recomiendo solo si quieren descansar del anime violento y explosivo o romántico y edulcorado. No si son fans de dramas médicos como Dr house.


Meiko: -Resulta encantador el argumento de que un virus haga algo diferente que convertir a los humanos en muertos vivos sanguinarios (gracias! gracias! muchas gracias!). También es asombroso que la idea se mantenga firme a lo largo de toda la película sin desvíos ocurrentes. Aunque la voz en off al final da explicaciones que quedan sobreentendidas. No es súper sorprendente pero sí coherente y eso es algo digno de admirar para los que se animen a elaborar un guión con fundamentos biológicos y médicos. Disfrútenla, sin sobresaltos ni adrenalina.


domingo, 5 de julio de 2009

Angelic Layer

Manga ilustrado por CLAMP
Anime de 26 capítulos (2001)

Meiko: -Es un anime de estretenimiento, claramente. La historia es fresca pero con componentes dramáticos que no resultan tales, tienen poca importanta para los personajes. Se basa en combates de muñecas pequeñas llamadas "ángeles" (o angel layer). Cuenta con una sola temporada y muchos personajes, necesario por tratar de combates, debido a esto los mismos no se desarrollan en profundidad. Esto bloquea un poco la identificación con los personajes y que se genere algún sentimiento más allá de la simpatía o no. Recomendable para pasar el rato.

miércoles, 3 de junio de 2009

Soul Eater


Escrito e ilustrado por Atsushi Okubo
51 capitulos desde abril del 2008

Meiko: -Primera impresión: los personajes son desquiciados! E increíblemente... resultan adorables, atractivos e interesantes! ¡Esto tiene que ser magia! Hacía tiempo que un anime no me sorprendía. Soul Eater es atrapante, lo recomiendo para quienes crean en la fuerza de sus almas.
¿Qué dices tú, Komei?

Komei: -Excelente desde todo punto de vista, esa serie me atrapo por la calidad de los dibujos y me encanto por el guión.
Es tan básica y eficiente esa serie que cuesta creerlo. Recurre a los lugares comunes de la mayoría de los animes pero los mezcla con sentido del humor hasta el extremo de llegar al absurdo. Esos excesos son su firma distintiva.
Todo esto siempre manteniendo un balance adecuado. La duración de capítulos es la correcta y nos deja queriendo un poquito más.
Para mí el punto más sobresaliente es la estilización de los dibujos. Así que Meiko creo que coincidimos en nuestra apreciación de esta serie.