jueves, 24 de septiembre de 2009

Full metal metal alchemist, anime ensayo



Termine de ver la serie animada de Full metal alchemist. No se bien como explicar lo que me produjo ese anime. Para empezar me impresiona la cantidad de situaciones patéticas que contiene. En casi todos los capítulos hay situaciones desgarradoras de pérdidas humanas irreparables y no del todo justificadas.La trama en si se parece mucho a la historia de Japón y intenta justificar los grandes sufrimientos de ese pueblo con la escusa de una búsqueda trascendental. Se apoya en gran medida en la teoría que a la guerra y los conflictos como el motor principal de la historia y el progreso. De esa manera se pone a las vidas humanas como el combustible de ese progreso o ingredientes de la piedra filosofal. Creo que la mayor parte del éxito de esa serie responde a ese precepto subyacente en la trama de la obra. Claro que a todos los que les gusta la serie se ven como usando a los demás como ingredientes y no como siendo usados como ingredientes.Me pregunto de donde habrá sacado el autor la inspiración para crear situaciones tan chocantes. Todos los personajes sufren constantemente si llegar a tener nunca ningún tipo de compensación (aunque la máxima es intercambio equivalente). Y los personajes que son medianamente felices son castigados con la muerte y los que no sufren son ignorantes. Es como una tragedia pero sin el ingrediente importante de una fuerza que guía a los involucrados. Por suerte el final es bueno abierto y sin una absolución real para los protagonistas que en su búsqueda llevaron sufrimiento y desolación por donde pasaron. La serie es buena vale la pena mirarla pero no si se es muy sensible.